Header Ads Widget

Ticker

6/recent/ticker-posts

Tarta de ascrofutelos sojertes sabel

<·>

Cuando uno va a recibir una visita muy especial, como la que voy a recibir yo, mañana a las siete de la tarde hora local, debe agasajar a su huésped con algo extraordinario. Es una costumbre que he aprendido precisamente en Milones, pero de ese lugar hablaré después.
.Mañana, para la cena, le prepararé esta tarta, es lo menos que se merece. Ella, la visita, sabrá entender el esfuerzo que voy a realizar ya que si bien la confección de la misma es muy fácil, la búsqueda de los ingredientes me llevó algo más de tiempo..
En mi último viaje –me gusta viajar- he conocido una pequeña isla dentro del archipiélago Papueche Terminakus Mundus, en el Océano Trasíndico.
.
Es difícil llegar allí. Yo no suelo frecuentar los viajes organizados, vamos, los he frecuentado solo una vez y no me gustó la experiencia. Así, a partir de entonces me constituí en mi propia empresa organiza viajes: “OVNMlogicaltravel”.
.Esta vez contacté con el capitán portugués Amaraibo Da Silva Santos-Souza, de un carguero panameño, el Andromericus, con ruta hacia aquellos mares.
.Embarcamos mi zodiac y yo una mañana de Mayo y, tras unos tranquilos días de viaje, en un punto del océano, concretamente el 187º63’17’’ N 375º73’27’’W, el capitán dio órdenes de aminorar la marcha y nos dejó caer, suavemente, a mi zodiac y a mí, sobre las placenteras aguas del océano.
.
Nos despedimos, no sin antes quedar en ese punto ocho días más tarde, encontrándonos en su viaje de regreso.
.Velozmente con mi Zristitixe II, mi zodiac, me alejé del Andromericus al tiempo que me acercaba a la pequeña isla de Milones, una más del archipiélago citado.
.
Normalmente hago reseñas bastantes completas de mis viajes. En este caso, he renunciado a detallar todos los aspectos generales, por lo que no hablaré para nada de ello, ni de la belleza de la isla ni de la hermosura de sus hombres y mujeres, hermosura que conservaban hasta el final de sus días. Así pues, me centraré en un solo aspecto, su gastronomía.
.
Cualquiera de sus platos merecería una especial mención por su exquisitez, por sus selectos ingredientes y por su fácil preparación.
.
Como muestra, reflejaré, lo mejor posible, una receta de un postre, sencillo pero divino, la acreditada tarta de ascrofutelos (variedad sojertes sabel). Concretamente, la receta de Ma'Lihana Te Cué 'Nê, la más anciana guardiana de todas las recetas del poblado más alto de la isla.
.
Este extraordinario postre tiene la virtud de no necesitar de primeros platos, se puede consumir directamente en vez de ellos, incluso como postre.
.
Para no distraer más la atención paso a la receta.
.
.
Tarta de ascrofutelos sojertes sabel
.
.
Ingredientes:
- Ascrofutelos sojertes sabel pelados --- muchos
- Ascorfutelos ídem verdes sin pelar --- la misma cantidad
- Biscolotes grinsel --- los que caben en una mano abierta
- Mastroneas zil --- tres octenios
- Zorjostereas --- siete láminas
- Prinlesis liofil --- lo mismo que los biscolotes
- Szonas polsk --- cuarto y mitad de un octenio
- Aceite balsámico de ñocoboleateras --- a discreción
- Zimbrelejtori fuebi --- suficiente para cubrir
- Sal de nitetanza cordoviense --- a discreción
- Pétalos de carnationes SinensisII --- un múltiplo de 5, a discreción
- Pétalos de hamandas SinensisII --- un múltiplo de 10, a discreción

Modo de preparación:

- Confitar los ascrofutelos sojertes sabel pelados en el aceite balsámico de ñocoboleateras, a 62º Celsius, durante 127 minutos.
- Cortar los ascrofutelos verdes en tiritas largas. Escaldarlas. Introducirlas en el zimbrelejtori durante cinco minutos. Dejar secar y reservar.
- Dorar, al punto de caramelo, los biscolotes grinsel. Criogenizar con nitrógeno a –273 grados.
- Partir en láminas las prinlesis. Hornearlas y espolvorearlas con szonas polsk.
- Extender las zorjostereas, con un rodillo relleno de agua hirviendo. Darle forma circular. Reservar.
- Preparar una capa de mastroneas zil. Ya viene preparada en origen (zonas abruptas de la isla de
Milones). Solo se necesita flamear.
Montaje de la tarta:

- Colocar en un molde de piroleptorneosm, de tamaño medio, una capa de zorjostereas. Colocar sobre ella los ascrofutelos verdes en tiritas largas. Esta colocación debe ser radial a fin de optimizar las
sinergias derivadas del producto con la energía cósmica. El principio señala que la totalidad es más que la suma de las partes. (2+2=5)
- A continuación, cubrir con una delgada capa de zorjostereas, de aproximadamente un milímetro. Rellenar con los biscolotes grinsel, que deben estar quebradizos por lo que habrá que manejarlos con cuidado.
- Pondremos ahora otra capita de zorjostereas para cubrirla con las láminas de prinlesis liofil. Debe notarse claramente el espolvoreo con szonas polsk, si no fuese así, deberá prepararse aparte unos grumos de lo mismo y rociar sobre las prinlesis liofil.
- Nueva capa de zorjostereas que cubriremos con los ascrofutelos pelados y confitados.
- Cubrir todo con la capa final, de mastroneas zil flameada.
Terminado:
- Espolvorear la sal de nitetanza cordoviense, de forma que no llegue a cubrir todo. Esta olorosa sal puede ser usada sin problemas ya que la piedra madre, la nitetanza cordoviense, es prácticamente insípida, solo se busca el efecto estético de sus perfectos cristales troncopiramidales. Es un mineral de la familia de la tanzanite a la que se parece mucho en que tiene distinta forma, distinto color y hasta distinta fórmula química ya que si ésta es Ca2Al3(SiO4)(Si2O7)O(OH) la nitetanza es (Ca2Al3(SiO4)(Si2O7)O(OH)(OH)(OH)(JO)
- Adornar con los pétalos de carnationes sinensisII y de hamandas escaleritas sinensisII, que con sus colores rojo
piracanta y verde tulipífera respectivamente, realzan los cristales intensamente amarillos de la piedra nitetanza cordoviense.
- Por los bordes de la tarta puede, a discreción, añadirse un poco de aceite balsámico de ñocoboleateras con otro poco de zimbrelejtori fuebi. Al no ser miscibles, producen una iridisaciones muy agradables a la vista. Otra opción, es servir las dos salsas en sendos recipientes para que cada uno, a su gusto, mezcle las proporciones adecuadas.
Servicio final:

- La tarta deberá estar semicongelada. En el último momento deberá sufrir un horneado a 250 grados durante dos minutos y cuarto. El horno habrá de estar precalentado.
Otra idea, que puede sino mejorar el plato darle un toque de originalidad, es inyectarle lateralmente, en seis puntos, un chorro de gehocalnogor, que tiene la peculiaridad de calentar instantáneamente no obstante, dejará interiormente unas señales de color rojo anaranjado que, a algunos podrá parecerle sorprendente.

Este plato típico, de fácil preparación, lo suelen realizar los milonesiensis una vez a la semana, generalmente los sábados dado que es muy energético y les permite disfrutar de un domingo realmente ocioso, sin preparar otras comidas.
Lo de energético los sábados… pues está bien.
Bueno, tal vez, con un poco de tiempo, os informe de alguna otra receta milonesiensis de una preparación algo más complicada, para cocineros avanzados o cocineras avanzadas.
***

.
<·>
.

>>CR 011 / 081117 - tarta de ascrofutelos sojertes sabel (OVNM 011 / 070916)
>>foto: @444-FB-080113-Victoria amazónica-Botánico de La Orotava (TF)

>>música: Hawaian - Jack De Mello - Blue Hawai
Ante las insinuaciones vertidas en distintos comentarios, en el sentido de que acga se está volviendo demasiado sensible, en defensa propia ñoco se siente obligado a reivindicar su lugar en este blog. Así que se recupera este post para que se vea que no todo el monte es orégano... hay tomillo, romero, lavanda... y en la variedad está el gusto.

Yorum Gönder

0 Yorumlar